Palma Palmilla es el 7º barrio más pobre de España según el INE 2016, situado muy cerca del centro de Málaga, surgió entre los años 60 y 70 para reubicar a personas de otras barriadas afectadas por chabolismo y pobreza, una situación marginal aumentada aún más por las inundaciones ocurridas en aquellos años que dejaron sin hogar a muchas personas.

Arroyo el Cuarto_inundaciones 1950_0002
Inundaciones Arroyo del Cuarto 1950.
Arroyo el Cuarto_inundaciones 1950_0006
Chabolas Arroyo del Cuarto 1950.
Arroyo el Cuarto_inundaciones 1950_0004
Casas cueva Arroyo del Cuarto 1950.
Pasillo de santo domingo 1960 I
Inundaciones Pasillo de Santo Domingo 1960.

Además de los problemas urbanísticos y meteorológicos, la historia de la ciudad confirma otros intereses para el traslado de estas personas al extrarradio. Por un lado el boom turístico y económico a comienzos de los años 60 en la Costa del Sol y por otro la revalorización del suelo en las zonas costeras.

En Palma Palmilla se habían construido bloques de edificios de ladrillo y con aparentes comodidades, la opción de vivir allí, parecía en aquel momento la mejor moneda de cambio para todas estas familias, pero la verdad es que nunca existió una buena infraestructura educativa, comercial o de transporte lo que hizo que el barrio quedara aislado del resto de la ciudad, así, surgieron pequeñas tiendas y formas de intercambio no reguladas: mercados ambulantes y compra-venta de productos en las propias casas. Esto hizo que la zona se convirtiera en el blanco fácil de la delincuencia, la droga, el paro y la exclusión social. 

CASAS LATA PALMILLA
Casas lata, Palma Palmilla años 60.
00002C17
Bloques en la Palmilla años 60.

Los vecinos recuerdan una mejora en sus vidas y recuerdos felices de su llegada a Palma Palmilla, sin duda, el cambio supuso una mejora en sus vidas respecto a su situación anterior, pero el desarrollo vital de Palma Palmilla quedó rezagado del resto de Málaga, ni siquiera existe en el Archivo Municipal de la ciudad, fotografías que muestren el pasado de esta barriada tan peculiar, son los propios vecinos con sus fotografías de album familiar, los que un día podrán contar su propia historia.

12240407_524312251078575_6437281675824254305_o
Excursión colegio infantil.
10562940_890971477657746_3007783111952307536_n
Esperando el autobús.
1797578_1617117785216786_5702019231752606335_n
Interior del autobús, silla del cobrador de ticket.
IMG_0849
Fiesta de los patios vecinales.
IMG_0845
Kiosko de helados.
IMG_0855
Arroyo de la Palma, actual avenida del rastro.
Sube la foto Mario Martin Linares‎
Jóvenes limpiando el Arroyo de la Palma.
El tropezón
Mítico bar «El trompezón» construido con material reciclado.

 

A partir del año 2000, el barrio, se convierte en un territorio multicultural, un gran número de inmigrantes, en su mayoría marroquíes y subsaharianos, encuentran en Palma Palmilla una buena oportunidad para vivir debido sobretodo a los bajos alquileres. La multiculturalidad hace del barrio un lugar único y especial pero a su vez difícil de gestionar por la cantidad de carencias que hay que cubrir.

Después de más de 50 años, Palma Palmilla sigue carente de muchas infraestructuras básicas, los vecinos se quejan de los escasos espacios verdes y educativos. En un mundo cada vez más globalizado, donde el acceso a internet está al alcance de cualquiera y las posibilidades de emprender y soñar deberían estar más al alcance de todos, este lugar parece anclado y enterrado en un trozo de tierra del que resulta complicado escapar, así, resulta casi imposible alcanzar el objetivo que todos anhelan: un futuro mejor. 

DCIM100MEDIADJI_0015.JPG
Vista aérea Palma Palmilla 2017

20 thoughts on “ EL BARRIO ”

  1. Nací y crecí ahí. Y vivo muy cerca. Siempre estará en mi recuerdo.

  2. Un barrio donde no es todo malo..aun quedan familias que educaron muy bien y muchas que se marcharon por las nuevas generaciones que perdieron los valores…
    En definitiva la palma comunmente conocida esta llena de recuerdos y vivencias tambien muy buenas….las autoridades deberian acordarse de ella y seguir haciendo q mejore en infraestructuras….ojala dure muchos años mas

    1. Alguien que viviese sobre los años 1978 y 1986 en las Palmillas y conociese a José Molina León creo recordar que le decían José el Canta era mi abuelo paterno tengo vagos recuerdos de el.Se que allí vivía con su segunda esposa que no era mi abuela se llamaba María menos o le decían así ,tenías varios hijos no sé cuántos ni tampoco si alguna hija se podría poner alguien en contacto conmigo .

  3. Los años 70, 80 y 90…los mejores años de esta gran barriada…
    Cuando aun existia el respeto a los mayores y la convivencia tan familiar entre vecinos…puertas abiertas, celebraciones, alegria, felicidad, juegos en la calle….el muro el monte coronado la aljibe,el.mercado en su explendor,la farmacia,el la plazoleta en calle deva, la churreria, el vulcanizado,el monte de cemento, el chorrillo,los grandes negocios de calle eresma,el kiosko miguel, los colegios cerro coronado y manuel altolaguirre,el campo de futbol el chocolate,video club recio,etc….
    Y muchos de sus componentes variopintos….como jose el matao,los kekos,bernardo de los cupones,manolo el de la guitarra,el pichi,salvador de la rapida…etc…

    1. Puso conocer a mi abuelo José Mil na León creo que le decían José el Canta tengo una imagen de el todo vestido de blanco con su mascota blanca rambien

  4. Esos kioskos de frigo competencia de camy…el minimilk y Los popeyes baratitos cuando estabamos sin un duro…( osea casi siempre ).
    Los dulces llamados muertos..
    Las caracolas de chocolate y blancas de la epoca…los sobres de sorpresa a 20 duros..
    Los chicles cheiw…los caramelos chimos…
    Las pipas y kikos churruca….los poloflanes…los helados de coco de las casas matas…
    La cocacola de 1L de cristal…las barras de pan recien llegadas de la panaderia casera…los conguitos…

  5. Barrio donde nací me crié y viví durante 28 años y aún sigo teniendo mi familia y amigos allí,donde todo no es malo ,familias humilde y trabajadoras que luchando día a día sacaron a su familia adelante.Donde cuando éramos niños no teníamos nada y lo teníamos todo porque lo que no faltaba era amistad siempre rodeado de amigos y aventuras, cuando se hacía un tirachinas con los muelles de un somier, un arco con una rama, o un pinball con madera gomillas puntillas y dos pinzas dela ropa ,jugar en la charca coger gusarapos y ranas después para nada ,donde los gordos y redondos era cada verano,el kiosco la mary era un emblema para comprar chuches, Miguel el pescado a tres billeteeeee cada mañana, jugar al fútbol en lo alto el muro donde los partidos no tenían tiempo igual duraban 4 horas y cruzar el campillo era una odisea y así podria tener un largo etc etc ,lo que más añoro los amigos los de toda la vida ,puerta con puerta….

    1. Bonitos recuerdos. Iguales que los míos. Quizás tú y yo fuimos contemporáneos. Saludos.

  6. me yamo eduardo conosido como vargas,palma palmilla donde me ecriado des de los 9 años asta los 23 mi infancia tras curria donde a via respeto por lo de mas mi colegio el 26 de febrero me a cuerdo cuando llovia y a veses era una odisea cruzar el rio de la palmilla para ir al cole,en tonces avia buenos vecinos y los niños siempre jugando sin movil ni vidio consolas todo era natural alas chapas,alas canicas,futbol,alas estanpas colesionables ,polis y ladrones, escondites,cuanta veses fui al yorrillo a beber o coger ranas o jugar al futbol en el muro o suvir al monte coronado, barrio humilde de trabajadores todo iva bien asta que entro la maldita droga y mucha gente se fue del barrio entrando lo malo pero quiero desir que no todo fue malo lo de mi quinta os diran que pasamos la mejor epoka de palma palmilla asta que la policia dejor de patrullar las calles a caballo y la guardia civil en moto , en fin oy puedo desir que palma palmilla no es ni su sombra de aquellos maravillosos años

    1. Cómo nos alegra leerte y conocer tus recuerdos. Realmente muchos hablan de aquellos años hermosos de convivencia y vida en la calle. ¡Un saludo!

  7. Alguno conoció a José el Canta José Molina León se llamaba recuerdo de pequeña que iba con mis padres allí todo me parecía normal se vivía bien recuerdo de la mujer de mi abuelo le decían María menos ,mi abuelo murió muy joven yo nací en el 78 y el 86 me fui de Málaga murió entre esos años de los primeros no sé decir si tendría cuatro o cinco años o menos,la verdad es que me acuerdo de muchas cosas Cuando íbamos allí y mi abuelo me daba 5duros IVA a un piso que era una tienda y vendían unos frascos marrones de cristal que tenían colonias eran pequeños no se decir la cantidad pero de 10 o 15 milímetros .Tenía mi abuelo más hijos con esta mujer me gustaría saber de ellos y tener alguna foto de el .Ya que murió joven yo tendría seis o cinco años

  8. Buenas tardes .. la Palma palmilla era un paraíso no solo con la felicidad de tener una casa sino por esos jardines….flores por doquier,la supervivencia maravillosa que había con los vecinos..trabajadores felices, pero el origen de la ruina de la Palma palmilla y su corrupción es el abandono por parte de la pareja de policía,ya que empezaron a rular en la calle la maldita droga en donde la juventud de aquellos días se vio implicada,con el dolor de la familia ..pero ahora eso ya no tiene importancia porque x lo visto la marihuana que es tan perjudicial como el chocolate están tan extendida ..y es raro el joven que no lo fume…con perjuicios de los padres que ve como se va deteriorando su hijo en todos los conceptos ..donde los mafiosos entra a la cárcel y sale por otra con buenos abogados .parejas de policía a la calle!!!
    Mano dura para los delicuentes

  9. Si que son buenos recuerdos, yo viví en la virrenina; en la plaza cerquita de la iglesia en el bloque 21. Me llamo Joaquín, y mis amigos me llamaban el ministro (ironía de los chaveas) Recuerdo la tienda de casa Pepita. bar Manolo y bar la reja este último en el la zona alta llamada 26 de febrero.La practicanta que lo mismo te pinchaba que te alqulaba novelas o te vendía una golocina, todo en uno. Con nueve años y en compañía de mi hermano mayor, tres años más, recorrímos todos los montes de los alrrededores El coronado, la pirámide, venta del tunel, seminario etc.. Al principio el agua te la cortaban y teníamos que acarrearla en la virreina alta, en una especia de nacimiento al cual se le colocaba, en su escuálido recorrido; una cañilla a modo de grifo y ha llenar garrafas y cubos. Nuestro lecheros de puerta en puerta, el basurero, el perfumista,el panadero Joo.. que bonito fué y da pena porque aquellos mayores que colonizarón estos barrios ya no están, y los que les precedemos miramos con pena la degradacíón de las barriadas que nos vierón nacer y de donde partimos aún jóvenes por culpa de las drogas que endemoniaban el alma de la gente buena. Un abrazo para mi barrio.

  10. Cómo nos alegra leer los recuerdos de aquellos que conocieron y vivieron los inicios del barrio. Es importante recordar y preservar para futuras generaciones. Saludos y gracias a todos por escribir.

  11. Hola me llamo conchi me traeros mis padres de la gota leche yo tenía unos cinco años al 26 febrero bloque 24 recuerdo a quellos años mi xmadre me mandó a comprar ala tienda de mariana y me perdí me esquivo que de casa y en el salón avía un burro y candela. Me dije esta noes mi casa la verda me lo pasaba muy bien jujando ala casita en el arroyó cuando llegaba agua os a cordais

    1. Conchi estoy buscando un familiar mio que estuvo en la gota de leche, por casualidad naciste en 1956. Gracias, espero tu respuesta

  12. Hay una cosita que no se me olvida de mi barrio: el dichoso autobús que no recuerdo si su nombre era el de ¡¡La Coja!! Por lo menos los chaveas lo tenían identificado como tal. Este autobús, cuando pasaba a la altura de Cristo Rey se ladeaba tanto de costado, que teníamos la sensación de que volcaba, esto unido a que sus asientos eran de madera hacían que a veces algunos sentaran sus posaderas en el suelo con el consiguiente cachondeo del respetable.
    Recuerdo la tienda de la carbonería colindante con en el 26 de febrero, donde comprabas el cisco o el carbón para las tan accidentadas copas, también vendían aceite de oliva de mesa.
    Mi amigo el carbonero echaba el chiquillo un buen rato para quitarse de la piel el negro tiznado de su labor.
    O el primer cura de la iglesia que revolucionó a todos con su moto vespa y el canto en la misa.
    La verbena en la que por primera vez probé la coca cola. En esta participó el bar conocido como el del Cateto, que como algo excepcional actuó en vivo un grupo de rock.
    Ahora hablamos de los negocios chinos y no recordamos la similitud con los que había entonces las tiendas serraban cuando no había nadie en las calles y lo mismo te vendían una legía que cien gramos de salchichón.
    En el bar te tomabas la tapita con la birra y te llevabas el litro de leche de vaca para tu casa.
    El quiosco, en este uno no comprendía donde puñetas metía el tío tantas cosas como vendía. Podías encontrar un cordón de zapato y con la misma facilidad el vín clorec para el suelo.
    La peluquería del puente donde nuestro amigo el peluquero puso de moda, en el barrio, el corte a navaja y nos sorprendía gratamente con la compañía de unos gorriones que revoloteaban en su techo como si este fuera un eucalipto
    De aquí un recuerdo para mi vecinito que se ahogó en el río siendo muy niño.
    A todo esto SOY UN PESADO

  13. Hola:
    Nací y crecí en La Virreina en el bl.4 junto al colegio Misioneras.
    Recuerdo que de niño en el lugar que ocupaba mi colegio era un solar muy grande y donde jugamos mis amigos y yo… también donde nos rompiamos los pantalones tirando nos en chorrera por el terraplén.
    En invierno recuerdo que hacíamos negocio cuando llovía poniendo tablas para que la gente mayor pudiese cruzar el arroyo.
    Echábamos partidos contra los del barrio de enfrente ‘el lince’
    Siempre le ganamos..
    Recuerdo a mis amigos con mucha ilusión porque éramos amigos de los de verdad no los de hoy en día que eso no es amistad y es nada.
    El hijo del heladero Nicolás, también el hijo del kiosco paca,el Falote y también también los del equipo de la plaza el Gordillo,el cruyff,el pescadilla,el Maza y muchos más.
    El bar de Antonia que tenía que yo que ir a avisar Ami padre para comer siempre.
    También el bar Calderón,donde se echaba la partida de dominó o parchís.
    Recuerdo que cada vez que jugamos al balón en la plaza cuando venía un persona mayor se paraba el juego.
    Esa era una infancia que nunca olvidaré en toda mi vida con la tranquilidad que le trasladamos a nuestros padres por ser unos niños buenos educados a su semejanza.
    Mi barrio..la Virreina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s