Ayer como cada martes nos encontramos en la Biblioteca y tuvimos la suerte de conocer a Antonio.
Tiene 14 años y vive justo en frente de la Biblioteca. En su colegio lo han elegido subdelegado de clase y se encarga de dar la bienvenida cuando llega algún compañero nuevo extranjero, “le doy la mano y le digo bienvenido”, le enseña las instalaciones y le ofrece su ayuda si necesita alguna cosa. Dice que le encanta tener amigos de todas partes pero que a veces les cuesta comunicarse, que no se entienden. Los niños extranjeros a veces están tristes porque no pueden relacionarse 100%, hay compañeros que hacen bromas o se ríen cuando hablan y se equivocan “porque ser chulo, está de moda”.
Antonio tiene un hermano y una hermana, él es el mayor “doy gracias a mis padres porque me han enseñado a ser responsable, a respetar y aprovechar las oportunidades” “ahora yo se lo devuelvo a mis hermanos, intento decirles lo que está bien y lo que no”. Colabora con el taller de cuenta cuentos del barrio “yo voy y le leo cuentos a los pequeños”, también ha participado en el programa de radio Onda Color, una radio local situada en Palma-Palmilla.
De mayor quiere ser cocinero, “cuando estoy en casa me gusta ver el canal cocina, me gustaría ser un gran cocinero y para eso hay que empezar ya, cuando tenga 30 años no es tiempo de empezar”.
Ha escrito una redacción sobre el barrio: “LA VARIEDAD DE PALMA-PALMILLA”
“1.1 Cultura
Hay dos culturas principales en la palma: Payos y gitanos, los payos son una cultura totalmente opuesta a la gitana. Los gitanos, por ejemplo, celebran grandes bodas, pedimientos y como no, los bautizos mas extravagantes. La cultura Paya por otra parte es mas relajada y mas tranquila, esta es la variedad de cultura en palma-palmilla.
1.2 Religión
En la pama hay muchos tipos de religión por ejemplo la cristiana e islámica sobre todo. eso no da a entender que no ahay más religiones. hay muchas religiones por ejemplo, a parte de la cristiana y islámica esta la ortodoxa y animista.
Datos sobre el barrio
En el barrio se abrió un “banco bueno” restaurado por el Chule un charro (gitano) que ayuda a gente sin dinero. el “banco bueno” ejerce de comedor social.
-En la biblioteca Jimenez Fraud se organiza 7% más de talleres sobre educación y la lctura que en cualquier biblioteca situada en Málaga.
-A pesar de decir que palam-palmilla es un barrio marginal, en el se han abierto mas de 6 colegios e institutos que han ganado premios de literatura, ciencias, matematicas, etc.”